top of page
Buscar

NUESTRO MAYO DEL 68

  • vsendon1
  • 6 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Frente a la crisis del XXI, que se ha hecho letal, aquella revuelta de mayo del 68, que se convirtió en viral hasta hoy.

¿Qué querían aquellos niños de papá, que lo tenían todo y rechazaban casi todo? "Bajo los adoquines, la playa". "Sé realista: pide lo imposible". Como diría Nietzsche en 'Zaratustra', "la transvaloración de todos los valores". O Rimbaud: "Cambiar la vida". La revolución bolchevique, que quería "transformar el mundo", se había convertido en un Estado soviético caduco y amenazante. Ya lo dijo Cohn-Bendit: "La mayor arma anticomunista es la tristeza de Berlín Oriental". Para aquellos jóvenes del 68, la búsqueda de la felicidad era un valor nuevo frente a la solemnidad de la vieja política y la triste revolución traicionada. Todos sus juegos de poder, de uno y otro lado, un valor ridículo frente a la vida, la vida plena.

El mayo del 68 fue una revuelta, pero no una más, sino que nació con la categoría de Acontecimiento: Una alteración azarosa y singular, cuyos efectos modifican el sentido de lo histórico, lo social y lo político. Exacto. Los efectos de mayo del 68 supusieron un cambio radical de 'perspectiva', de la que luego nació el movimiento feminista con la misión, nada menos, que de liquidar el androcentrismo y las desigualdades de género. Una revolución copernicana.

Casi cincuenta años después, la generación joven actual ha vivido su mayo del 68. Y fue el 15-M. ¿Qué cambio de perspectiva augura? De momento, todo indica que aquel incipiente movimiento feminista que comenzó en los 70' se ha convertido en una gran ola que ha llegado a alcanzar una masa crítica preparando el gran cambio, un cambio que tal vez nos reserve grandes sorpresas más allá de la igualdad.

 
 
 
Por fecha

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

Pagina creada por Andrea Rosas.

bottom of page